viernes, 25 de febrero de 2011

Gracias a Jorge, LW5EE y a Leo LU9JMG, ambos del grupete Tecnica-LU de yahoo, conseguí dos partes fundamentales de la nueva locura... Jorge me envió los comandos del CAT del FT-600 y Leo me "acercó" las librerías Hamlib, asi que este fin de semana veré de comenzar a unir el RTX con el GNU/Linux (Debian), para ver hasta que punto estoy piantado y hasta donde, con una dosis de locura, se puede lograr lo que los Yankees y los Europeos ya hace rato están haciendo y hasta donde yo sepa, no se hizo nunca en Sudaquia... Sigan sintonizados, que se viene lo lindo!

Rick LU9DA

miércoles, 23 de febrero de 2011

Nuevo miembro del shack

A partir del dia de la fecha, un miembro del shack consiguio nueva familia y un nuevo miembro viene a colmar su lugar.

Se aleja de la LU9DA el Zombie, que se va a vivir a Avellaneda con Dany Prieto LU9DPD, que seguramente sabrá aprovecharlo y en su lugar llega un Yaesu System 600 (gracias a Horacio, que nos hace los "mandados" entre Avellaneda y Mardel)

Lindo equipito, la etapa de potencia es muy parecida a la robustisima del FT80 (FT747), mientras que la logica y las placas de RF son completamente nuevas en comparacion con el 80. Lo primero que salta a la vista es que este equipo, por medio de una "key" que se encuentra debajo de las teclas "arriba" y "abajo", se puede programar en tres modos diferentes, tipo "camion" para comunicaciones canalizadas en banda terrestre, en modo "marino", con tecla alarma y 2182 Khz, y en modo FT-600, para radioaficionados. Lo primero es pasarlo a este último modo, por lo tanto extraemos (con cuidado de no arruinar el frente,usando dos destornilladores relojero y mucha paciencia) la llave, en el caso mio dice "LMR", dentro del hueco que deja hay tres pines de presión, y en la llave hay una chapita que conecta algún pin con alguno de los otros. En el caso mío, unía el central con el de la izquierda. Con un recortecito de circuito impreso o chapita de cobre, para transformarlo en FT-600, hay que unir los tres pines, apagar y prender y ya está. Si además deseamos que la transmisión sea continua, debemos seguir el procedimiento detallado a continuación:

Yaesu FT-600 Esta modificación amplía la banda de transmisión

Rango original: 160 – 10 Metros (Radio-aficionados)
Nuevo rango de frecuencias: TX : 1,8 – 29.99 MHz

Procedimiento

1.- Instale la llave CK-4 en el equipo.(ya lo hicimos!)
2.- Retire la tapa inferior para ganar acceso a la Unidad Local del FT-600.
3.- Conecte un conductor de unión entre TP2003 y TP2006 en la Unidad Local.
4.- Con el equipo apagado, oprima las teclas [Ent] y [F] simultáneamente y encienda el equipo.
5.- En la pantalla debe aparecer [**OFF].
6.- Gire el botón sintonizador hasta que la pantalla muestre [**ON]. No cambie la indicación de 01-13.
7.- Oprima [Ent] para retornar al modo normal de trabajo ( modo frecuencia).
8.- Apague el transceptor y retire el conductor de unión colocado en el paso #3.
9.- Re-instale la cubierta inferior del equipo. Encienda el transceptor y verifíque.

Modificación terminada, queda cobertura contínua, como toooodos nosotros queríamos!.

DETALLE!!! el equipito no tiene VFO A/B ! tiene uno solo y para hacer split es una porquería!, hay que usar las memorias! le puede llegar una modificación, pero, para lo que lo voy a usar, NO VA A SER NECESARIO! lo que si va a ser necesario, va a ser ponerle interiormente un MAX232 para que el CAT trabaje realmente en RS232 y no en 0-5 volts...

Stay tuned, se viene lo lindo

Rick LU9DA

martes, 22 de febrero de 2011

PICS y lenguaje "C"

Después de mucho tiempo de usar los pic, y debido a exigencias de más capacidad y menor tiempo de desarrollo, por un tiempo usé el Basic del Pic Simulator IDE, pero estimulado por algunos comentarios leídos en la red y, sobre todo, por una modificacion que deseaba hacerle al programa de la CPU del FT757 (el zombie para los amigos, equipo cruelmente asesinado por el anterior owner y amorosamente resucitado por quién escribe), originariamente escrito en JAL para un 18F452, pero pasado a C por un colega de Italia, puse mi atención en el PICC de CCS

http://rapidshare.com/files/449376411/PIC_CCS_PCWHD_v4.068.rar

el cual demostró, desde los primeros pasos, ser fantástico a nivel lenguaje, GUI y compilación, la cual es MUY rápida y precisa, ademas de ser "amarreta" en término de bytes ocupados.

RESUMEN: altamente recomendable!

73´s

LU9DA

Cualquier perejil...

Como cualquiera tiene un blog y yo no podía ser menos que los demás, acabo de crear este.

Como decía por otro lado (http://lu9da.dyndns.org), otros necesitan intentarlo siempre, yo, hasta ahora, lo vengo logrando, sin ayuda externa y sin pildoras magicas.

Otros tambien se ofrecen para lo que pueda servir, yo prefiero hacer lo mio, ya me demostraron varias veces que el comedido que se ofrece, ¡termina ensartado con algun cuchillazo en la espalda!

Por lo tanto, si se me cruza algo para escribir y se cruza alguien para leer, bienvenido sea, y si no le gusta lo que escribo, puede perfectamente irse a la.....   pagina que sigue en Google  :-)

Los mejores saludos para todos, menos para un par...

73´s y DX!

Rick LU9DA